- Detalhes
- Acessos: 130
LA UNIÓN EUROPEA ANTE LA PARADOJA DEL BREXIT
RAFAEL GARCÍA PÉREZ
Profesor titular de Relaciones Internacionales. Antiguo profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, en la actualidad se encuentra destinado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Es también profesor del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, Madrid (Ministerio de Defensa – UNED).
Resumen
El artículo analiza las consecuencias de la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, de modo particular en los efectos políticos de su decisión. En primer lugar, aborda la celebración del referéndum, y la decisión de retirada, como ejemplo paradigmático de la denominada “nueva política” que ha otorgado especial protagonismo a las llamadas fuerzas populistas en las sociedades occidentales. A continuación, se expone la peculiar negociación celebrada entre el Reino Unido y la UE para establecer un acuerdo de retirada. Seguidamente, se identifican las diferentes modalidades de vinculación comercial que la UE mantiene en la actualidad con terceros Estados como referencia al acuerdo que pueda establecerse con el Reino Unido. Por último, se evalúa la viabilidad del proyecto Global Britain como estrategia de futuro para recuperar una posición de influencia internacional. La conclusión a la que llega es la paradoja que representa el Brexit al haber lanzado el Reino Unido un traumático, incierto y divisivo proceso para lograr una posición internacional, política y comercial, que en términos objetivos será indiscutiblemente peor de la que partía.
Palabras-chave
Brexit, Unión Europea, Reino Unido, Referéndum, Acuerdo Comercial
Cómo citar este artículo
Pérez, Rafael García (2020). “La Unión Europea ante la paradoja del Brexit”. In Janus.net, e-journal of international relations. Vol. 11, Nº 2 Consultado [en línea] en fecha de última consulta, DOI: https://doi.org/10.26619/1647-7251.11.2.7
Artículo recebido en Deciembre 9, 2019 y aceptado para su publicación el Septiembre 9 de 2020